Este blog esta dirigido a la formación y orientación de empleo y en el te damos unos consejos prácticos para conseguir empleo, formarte y orientarte en todo lo necesario para ello, así que no lo dudes .... ÉCHALE UN VISTAZO!!!!!

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El trabajo de buscar trabajo

¿Cómo se hace normalmente? Entregando cv´s en persona y apuntándote en los portales empleo clásico (Infojobs, Infoempleo, etc… ). ¿Funciona? No del todo. ¿Por qué? Porque los tiempos cambian y las vías de búsqueda de oferta y demanda de trabajo aumentan. Por ello, además de hacer la ronda convencional es necesario (por no decir obligatorio) enriquecer y optimizar nuestra presencia virtual. Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y demostrar inquietud por lo último (cada vez hay más Reclutadores 2.0).
¿Qué canales usar? Además de tener bien detallado e informado el cv en los portales más usados, os sugiero otros canales que os pueden ayudar a potenciar y complementar aún más vuestra presencia en internet y hará que los reclutadores tengan más y mejor información sobre vosotros y puedan encontraros con mayor facilidad: las Redes Sociales. o: Para buscar empleo, menos currículum y más redes socialesEn resumen, hay que explotar al máximo estas Redes Sociales que más se usan en orden de efectividad:
LinkedIn. La Red Social de profesionales por excelencia.
Twitter. Arturo Pérez Reverte dijo que “Es como la barra de un bar”. Tiene muchísimo potencial para diferentes ámbitos.
Facebook. Sin presentaciones…
Jobssy. Buscador Global de empleo 2.0 en España donde publican ofertas y dan consejos muy prácticos así como publicación de estudios relacionados con el empleo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Cuatro elementos que pueden ayudarte a ser contratado si aparecen en tu currículum


El trabajo contemporáneo demanda nuevas características diferenciales en un contexto de mucha demanda y escas oferta. Los requisitos que debían cumplir los candidatos antiguos solo son válidos para una parte del empleo, en general trabajos cualificados especializados. En la actualidad las empresas suelen tener muy en cuenta los siguientes aspectos:

Trabajo voluntario
Su importancia radica en que resalta que sabemos cómo formar parte de un proyecto, y en ocasiones, que somos capaces de desarrollarlo. En aquellos casos en que la experiencia laboral falta, demuestra aptitud a la hora de integrarnos, cuando la trayectoria profesional es más amplia, denota capacidad de entrega a aquellas causas en las que creemos. 

Aficiones
Las que revelan creatividad son cada vez más valoradas entre los profesionales de recursos humanos. Enfocar las dificultades de otra manera, ser imaginativos a la hora de encontrar soluciones e imaginar nuevas perspectivas es la esencia del trabajo contemporáneo. Si tus aficiones van por ese camino, no dejes de subrayarlas en tu currículum, ya que en ese valor añadido puede estar la diferencia entre ser contratado y no serlo.  

Experiencias profesionales que no tengan que ver con tu área
Las firmas valoran especialmente a quienes están en movimiento continuo y tratan de sacar partido a todas las situaciones. Los expertos en recursos humanos tienen muy en cuenta esa actitud proactiva en la que no nos importa hacer lo que sea con tal de aprender y salir adelante. Es más probable que te den el trabajo si has estado formándote o trabajando en un empleo de cualificación mucho menor, que si has estado en casa. 

Qué haces cuando sales del trabajo
El afterwork importa. Las compañías buscan, en primer lugar, personas que encajen en el entorno. No quieren jugadores que van por libre ni individualistas que no hacen equipo. Si tus aficiones (especialmente las deportivas) coinciden con las que practican la mayoría de los empleados de la firma, tendrás mucho ganado al encajar en la cultura de la organización. Lo que haces fuera de las horas de trabajo es cada vez más importante, porque revela tu mentalidad. 

Adaptado de http://www.elconfidencial.com/

domingo, 25 de noviembre de 2012

50 HERRAMIENTAS ONLINE PARA PROFESORES Y FORMADORES



1. Dropbox: Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. 
2. Google Drive: La evolución de Google Docs que suma a sus múltiples herramientas de creación de documentos, un considerable espacio virtual gratuito.
3. CloudMagic: Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote y muchos otros servicios.
4. Jumpshare: Para compartir documentos en segundos y permitir su visualización online, además de su descarga. Quedan disponibles en la nube durante dos semanas.
5. Weebly: Una herramienta para crear sitios web que destaca por su cómodo editor visual y su bajo costo, empezando por un cómodo plan gratuito.
6. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización.
7. ePubBud: Un espacio para crear ebooks y publicarlos. También sirve para buscar ejemplares aunque para esta tarea hay decenas de alternativas.
8. Infogr.am: Para crear coloridas infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una minihoja de cálculo desplegable.
9. Text2MindMap: Una herramienta para crear mapas mentales a través de un pequeño editor de texto y un tablero interactivo muy fácil de usar.
10. EdCanvas: Para crear y compartir las lecciones de las clases en formato digital.
11. TubeBox: Para bajar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.
12. ClassDojo: Para la gestión de informes respecto al comportamiento de los estudiantes, bastante útil para compartir con los padres de familia.
13. Animoto: Personalmente le promuevo como la mejor herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente o simplemente usando el disponible en la red.
14. Todaysmeet: Una rápida opción para crear salas de chat.
15. Slideshare: La mejor opción para crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
16. Voki: Para crear un avatar parlante que acompañe las lecciones multimedia.
17. Screen Capture by Google (Google Chrome) y Screenshot (Mozilla Firefox): Extensiones para tomar capturas de pantalla, guardarlas y/o compartirlas vía redes sociales. Si prefieres una aplicación de escritorio mi recomendación es Screenpresso.
18. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3.
19. Diigo: La alternativa a Delicious para la gestión y captura de enlaces.
20. Prezi: El sustituto del somnífero Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor realmente sencillo, enlaces a contenido online, etc.
21. Picmonkey: Un fascinante editor de imágenes online, el sustituto literalmente de Picnik. Cuenta con filtros, opciones para crear collages y muchas más funciones avanzadas de fácil uso.
22. Loopster: Otro muy sencillo editor de video online.
23. PlanBoard: Para planear eficientemente las lecciones.
24. Scoop.it y Paper.li: Herramientas de curación de contenidos web.
25. Socrative: Las laptops, las tabletas y los smartphones se han adueñado de las aulas, así que qué mejor que sacarles un mejor provecho, en este caso, con juegos, tareas y exposiciones interactivas entre dispositivos.
26. Join.me: Una herramienta para compartir pantalla y trabajar en equipo.
27. Zamzar: Un potente convertidor de ficheros en montones de formatos de documentos, imágenes, videos, música, ebooks, etc.
28. Poll Everywhere: Crear rápidas encuestas con votaciones instantáneas vía Twitter, SMS y más.
29. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video.
30. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web.
31. TeachersPayTeachers: Intercambio de lecciones entre colegas.
32. Gnowledge: Un espacio para crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros.
33. Udemy: Para crear cursos en línea mediante eficientes herramientas de gestión de contenidos, de promoción, de suscripción y hasta de colaboración gracias a su inmensa comunidad que trasciende continentes.
34. Plagiarisma.net: Una de las muchas opciones en línea para detectar plagio en escritos.
35. Academia.edu: La más amplia comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.
36. Blogger: Para crear un blog en instantes con la ayuda de la fascinante plataforma de Google, lo que facilita la integración de otros servicios de la compañía para la gestión multimedia.
37. TED: Miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial.
38. Wolfram Alpha: Todo el conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda. Una de las muchas cosas que hace es resolver todo tipo de ejercicios matemáticos, sobresaliendo incluso frente a otras brillantes opciones.
39. TinyChat: Un sala de videochat muy cómoda por permitir el acceso a través de redes sociales, hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes. Por cierto, para realizar videoconferencias, puedes revisar nuestro previo listado con 10 elegantes ejemplares.
40. Google+: La red social de Google está a años luz de distancia de sus competidores respecto a integración de servicios (Drive y YouTube los mejores) y herramientas eficientes como sus populares Hangouts. Eso sólo es en general pues los usos académicos son bastante variados.
41. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir.
42. Pinterest: Para organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos (tableros) para luego compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada. Un mockup especializado para la educación es Learni.st.
43. LaTeX Lab: Un editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google.
44. Wiggio: Una de las muchas potentes herramientas para los trabajos en grupo, con listas de tareas, calendario, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción.
45. WordPress.org: Similar a Blogger en la facilidad para la creación de blogs o pa?inas web sobre cualquier tema, un poco más limitado en cuestión de uso de recursos pero mucho más elegante.
46. YouTube para escuelas: Una versión especial de YouTube para educadores donde se podrá disponer de cientos de videos académicos de sitios como YouTube EDU, Stanford y TED.
47. Khan Academy: Miles de clases, de altísima calidad, en video sobre diferentes campos del conocimiento ofrecidas por maestros de todo el mundo. Cualquiera puede colaborar con el proyecto.
48. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento.
49. Canvas: También para la gestión de cursos, totalmente online (sin instalación en servidor propio), mucho más elegante y más fácil de utilizar.
50. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos.

Fuente: whatsnew

Aplicación códigos QR en formación


Los Códigos QR (Quick Response) son un sistema que permite almacenar información adicional en una matriz de puntos. Las posibilidades de este sistema y sus aplicaciones cada vez son más, ya que permite etiquetar elementos remitiendo a URLs donde se amplía la información sobre estos, y evita a los usuarios introducir en los terminales los datos a mano.
Los códigos pueden utilizarse para llevar al usuario de smartphone a la información cuando se necesite. Por ejemplo, se puede escanear un código QR encontrado en cualquier apartado de un curso y ser llevado a una guía de contenidos a, a un video explicativo o por ejemplo a  un manual más extenso.

Definición en Wikipedia >> http://bit.ly/eNaoVe





Existen muchos generadores de códigos, es fácil y el coste
es mínimo. Aquí os dejo algunos gratuitos:



  
Y algunos lectores de código QR:

Prezi, aplicación para presentaciones



Prezi permite crear presentaciones con un zoom ‘casi infinito’ a modo de mapa mental, y con la facilidad de incluir imágenes y vídeos acompañado al texto, además de poder mostrarla a modo de resumen en cualquier momento. 

Trabajar con Prezi hace que las presentaciones sean muy visuales, dando la posibilidad de hacer zoom en los detalles, consiguiendo el sorprender y captar la atención de los asistentes con unas presentaciones agradables y dinámicas ..,  y todo esto mediante un sencillo manejo de esta herramienta.
Para algunos, la llegada de esta herramienta supondrá en un futuro no muy lejano la ‘muerte' anunciada del PowerPoint, ya que las presentaciones en Prezi mejoran las presentaciones a los usuarios de forma más dinámica y no lineal, mostrando en mi opinión mayor claridad en la asimilación de conceptos. Además se ve muy bien, aportando innovación y valor al proceso de exposición del tema a presentar.


sábado, 24 de noviembre de 2012

Orientación Laboral

El origen de la Orientación Laboral puede datarse en 1908 con la publicación de Pearsons "Choosing a Vocation" donde presenta su modelo denominado Trazos y Factores. Según él, la Orientación Laboral debe ayudar en tres características:

  1. Conocerse a sí mismo
  2. Conocer el mundo profesional 
  3. Efectuar la interrelación entre ambos aspectos hasta encontrar la profesión más acorde a cada uno
En la actualidad, la Orientación Laboral surge como necesidad de dar respuestas a la nueva sociedad industrial:
  • Dificultad para elegir una profesión en una sociedad sometida a grandes cambios sociales y económicos
  • Creciente importancia de la Formación Profesional en una sociedad en que se precisan técnicos cada vez más especializados
  • Interés por corregir desigualdades sociales: inmigración, carencias y desequilibrios sociales
  • Avance de la psicometría como instrumento objetivo y científico para realizar una diagnosis y medir aptitudes del individuo











Orientación para el Empleo

Inmersos en el mercado laboral actual, caracterizado por una flexibilidad e inestabilidad inmensas, aparecen  dificultades importantes que afrontar:


  • Dificultades para insertarse en el mercado laboral: tanto en el tránsito escuela-trabajo como en el tránsito trabajo-trabajo
  • Dificultades para mantener el empleo 
  • Dificultades para cambiar o progresar en el empleo 

En este contexto surge la Orientación para el Empleo como actitud mediadora del individuo que tiene que hacer frente a dificultades y como proceso tendente a desarrollar la capacidad de autodeterminación de las personas en relación con la profesión y el trabajo.

"Orientación para el empleo es intervenir en la dificultad de una persona para encontrar, mantener o progresar en un empleo, ayudando en la adquisición de aquellas competencias mediante una intervención individual y/o grupal para aumentar su empleabilidad o capacidad para insertarse en el empleo y su ocupabilidad o capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias de cualificación que requiere el mundo del trabajo" ("Orientación profesional". Benito Echevarría Samanes. Editorial UOC)


martes, 20 de noviembre de 2012

VIDEO CURRÍCULUM

Desde hace tiempo, se habla de la importancia del video curriculum y del avance de la entrevista mediante videoconferencia, sin necesidad de desplazarse a las instalaciones de la empresa.

José Ángel Thomas (en una magnífica entrada del Blog ConGestion de Personas) exponía hace algún tiempo el debate suscitado en internet sobre la utilidad real o no de esta herramienta multimedia y nos describía sus principales ventajas e inconvenientes.


 Como su propia palabra indica se trata de presentar tu información personal y profesional a través de una presentación en vídeo. Un nuevo formato que puede hacer más amena y rápida la hora de seleccionar personal. He navegado un poco por la red y he encontrado alguna información sobre este tipo de Curriculum Vitae.

 
 
Parece que fue un estudiante de la Universidad de Yale, Aleksey Vayner, quien en octubre del 2006 con su video “Nada es Imposible”, dió inicio a la revolución de la candidatura digital. Aunque no le dió resultado para lograr el trabajo al que aspiraba en UBS, si que ha conseguido lanzar un nuevo método de presentarse que tiende a popularizarse.
 
Es importante que dure lo justo y que la información se facilite de manera clara y concisa. Se cuidará la calidad de la imagen y el sonido, para presentar un formato de calidad, igual que cuidamos el papel en el curriculum convencional. Evitar resultar demasiado transgresor y optar por una presentación desenfadada pero sin perder la formalidad. Se recomienda entender el videocurriculum como un complemento a nuestra presentación para la candidatura (se acompañará de carta de presentación, curriculum en papel, certificados).
                  

viernes, 16 de noviembre de 2012

FACEBOOK VS LINKEDIN

Facebook ha presentado su plataforma de búsqueda de empleos Social Jobs de momento solo para EEUU, en la que ofrece más de 1,7 millones de vacantes a través de una aplicación que permite localizar empleos por categoría, lugar y distancia a los usuarios de la red social. No ha llegado sola, la red social por excelencia viene de la mano de los grandes reclutadores online: Jobvite, Monster, Work4Labs, US Jobs y BranchOut, y en menos de 24 horas ya tiene casi 50.000 fans.

 ¿puede una plataforma exclusivamente social ser útil para fines laborales? Desde Facebook se han propuesto demostrar que sí y existen numerosos estudios que les dan la razón. Según una encuesta llevada a cabo por HM Consultores, la mitad de los reclutadores utiliza Facebook en el proceso de contratación, y más de la mitad cree que puede convertirse en una herramienta muy importante para encontrar y reclutar talentos.

                                  

De lo que no cabe duda es que la nueva apuesta de Mark Zuckerberg aspira a competir con LinkedIn, aunque de momento lo tiene difícil. La red social del trabajo por excelencia es actualmente uno de los lugares preferidos por los reclutadores 2.0 de las empresas a la hora de buscar personal cualificado. En la actualidad, cuenta con más de 187 millones de usuarios según Mashable y 5 millones de empresas. LinkedIn ha crecido a un ritmo de entre 10 y 15 millones de usuarios por trimestre durante 2012. Además, la plataforma facilita el desarrollo de estrategias que permiten generar negocio.


lunes, 5 de noviembre de 2012

CURRÍCULUM Y FOTO

Antes, poner una foto en el currículum era obligatorio, pero desde hace algún tiempo, ya no. Y desde que se consideró que esto podía ser un hecho discriminatorio, la relajación de algunas personas a la hora de seleccionar su foto en la búsqueda de empleo es increíble.


Desde luego, en un currículum lo más importante no es una foto, porque los conocimientos académicos y profesionales lo son más, pero una foto inapropiada no ayuda.

 Cuida tu imagen, y sobre todo cuando tu fin es tan importante como encontrar trabajo. No es cuestión de ser guapo o feo, se trata de cuidar nuestro aspecto para vendernos lo mejor posible. El código ético para un técnico de selección es no cometer el efecto halo, que significa no descartar a un candidato por un prejuicio personal del que selecciona (por ejemplo, cuando se realiza una entrevista a un chico con piercing y el experto les descarta porque no le gustan los piercing), pero a veces ocurre, y se le rechaza sin tener en cuenta sus capacidades, habilidades y actitud para el puesto de trabajo.
Ahora no es tan frecuente, por ahorro de costes, que las entrevistas las realicen profesionales. Por ello es más importante cuidar la imagen y no dar detalles personales, porque no sabes a quién tienes enfrente, ni su apertura o flexibilidad de mente.